
Con la presencia de mas de 1.500 jóvenes representantes de todo el país, desde el viernes 18 y hasta este domingo 20 de marzo se realizó en la ciudad de Córdoba el 27º Congreso Nacional de Franja Morada. En la oportunidad, los referentes radicales criticaron la actual gestión de Gobierno de la Nación y dieron a conocer las propuestas de cambio. El precandidato a Presidente dijo que “una de las deudas de la democracia es democratizar la organización sindical”.
Estuvieron presentes el presidente del Comité Nacional de la UCR Angel Rozas; los precandidatos a presidente de la Nación Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz; el presidente del Bloque de Senadores Gerardo Morales; el presidente del Bloque de Diputados Ricardo Gil Lavedra; y el candidato a gobernador de Córdoba Oscar Aguad; entre otros.
Además de los temas vinculados al ámbito académico, por ser Franja Morada el brazo político del radicalismo en las universidades, también se analizaron los procesos eleccionarios internos y generales. En ese punto, una abrumadora mayoría de jóvenes dieron su apoyo incondicional a Ricardo Alfonsín para las próximas elecciones.
Angel Rozas fue el encargado de la apertura del Congreso haciendo un análisis de la situación partidaria del radicalismo, observaciones a las políticas económicas, sociales e institucionales del Gobierno nacional y dejando un mensaje a los jóvenes.
“NO PUEDEN EXPLICAR POR QUE CON
TANTO CRECIMIENTO EL PAIS ESTA PEOR”
“Esta elección nacional es un emprendimiento difícil pero no imposible. Podemos lograr la victoria, la UCR y, en particular Ricardo Alfonsín, tienen grandes chances en un escenario de segunda vuelta de ganar las elecciones ya que hay un 65% del pueblo argentino que está de acuerdo con un cambio y que piensa que el ciclo kirchnerista con sus éxitos y errores ha concluido”, manifestó el ex gobernador chaqueño.
“Estoy recorriendo el país con Ricardo y el panorama es, en mayor o menor medida, el mismo en todas partes. Un Gobierno nacional que ha logrado el mayor crecimiento de la historia pero no pueden explicar cómo, a pesar de ese crecimiento de 8 o 9 puntos, la pobreza e indigencia han crecido. La situación sanitaria está peor, la educación está mal, la inseguridad ha ganado las calles ya no solo de las grandes ciudades sino tmbién en las ciudades y pueblos del interior, han vetado el 82% móvil porque dicen que no hay plata para los jubilados y no hay plata para reactivar los ferrocarriles que desmanteló otro gobierno peronista”, agregó el caudillo radical.
“Nosotros sí le podemos explicar a la gente por qué pasan esas cosas. Es fácil. Es porque los recursos del Estado no se distribuyen hacia donde debieran ir ni en la medida en que debieran hacerlo, se destinan miles de millones de pesos a la compra del voto a través de planes, becas y contratos y cada vez se subsidian mas a las empresas privadas amigas del Gobierno”, dijo Rozas.
“En las últimas semanas hemos escuchado como los gremialistas cercanos al poder están siendo investigados por temas vinculados al manejo de las obras sociales por un enriquecimiento desmedido. Todo ese dinero que debiera ir destinado a políticas públicas y productivas de desarrollo para industrializar el país, para remitirle a las provincias dinero que les permita reactivar las economías regionales y a la pequeña y mediana empresa”, expresó el titular del Comité Nacional de la UCR en otra parte de su discurso. Y continuó: “Nada de eso está en los planes del kirchnerismo. El único programa es la acumulación de poder y dinero a costillas del sufrimiento del pueblo”.
“Esto tienen que explicarle a la gente. Deben ir casa por casa mostrando esta realidad y mostrando nuestros programas y propuestas de Gobierno. Decirles que el único que puede revertir estas políticas del kirchnerismo es Ricardo Alfonsín, porque tiene una propuesta honesta, decente, capaz de poner en marcha el país y que ese crecimiento que hoy como está encarado nos condena al fracaso, se transforme en el desarrollo que tanto necesitamos”, incentivó a los jóvenes de Franja Morada.
PROPUESTAS DE ALFONSÍN
Por su parte, en el cierre del Congreso, teniendo en cuenta los sucesos de los últimos días Ricardo Alfonsín señaló que: “Una de las deudas pendientes de la democracia es la necesidad de democratizar la organización sindical, por eso cuando seamos Gobierno vamos a democratizar las organizaciones sindicales”.
“Este Gobierno, para tener buena relación con los gremios ha tenido que hacer muchas concesiones”, dijo el precandidato a Presidente de la Nación y agregó: “Soy un defensor fervoroso de las organizaciones sindicales, y para los partidos populares es muy difícil gobernar si los sectores populares no están organizados, pero hay que democratizar los gremios. El modelo de organización sindical es muy deficitario en término de democracia, de transparencia y de controles”, explicó.
“Hay quienes tienen miedo de la relación del radicalismo con el gremialismo porque creen que el justicialismo la maneja mejor. Frente a eso, les digo que nosotros podríamos hacer lo que ellos hacen con los gremios y con algunas organizaciones sociales, concediendo todo, pero no lo vamos hacer, porque así no vamos a progresar. Hay que revisar las obras sociales, cuyo manejo es muy deficiente y poco transparente. Y para todo esto vamos a tener el apoyo de toda la sociedad, y sobre todo de los trabajadores, que son los más interesados en tener certezas y saber que sus recursos se gastan como corresponde”, señaló Alfonsín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario